La cultura de puebla va más allá de sus costumbres y gastronomía.
La historia de puebla ha sido plasmada de muchas maneras, por ejemplo, los "escritos", que cuentan la forma de vivir de cada lugar, mostrándonos como se va formando o transformando el patrimonito de un pueblo, una zona, o una región...

columna: ¿El poblano conoce su patrimonio cultural?
Por: J. Carlos Hernández Lima
La
cultura de puebla va más allá de sus costumbres y gastronomía.
La historia de puebla ha sido plasmada de muchas maneras, por ejemplo, los
"escritos", que cuentan la forma de vivir de cada lugar, mostrándonos como se
va formando o transformando el patrimonito de un pueblo, una zona, o una
región...
Nuestro
estado se ha destacado en el país por su gran cantidad de patrimonio cultural.
La casa de la cultura, localizada a un costado de la catedral de la capital,
siempre ha abierto sus puertas a toda persona que quiera conocer la cultura de
Puebla. Suena curioso y a la vez gracioso el hecho de que incluso un poblano
que habite en una cierta región, pueda no estar familiarizado con el lugar
donde vive, pues desconoce muchas cosas que conforman ese lugar.
Los
investigadores expertos en la cultura, como María Elena Campos Vázquez deberían
ser más reconocidos al momento de presentar una exposición, si bien venimos a
conocer más de las 32 regiones de puebla, me parece fundamental que
durante los seis meses que dilata la exhibición, deberían tener un acuerdo con
los investigadores, de modo que cada semana o cada quince días, uno de ellos se
presente en la casa de la cultura y pueda guiar a las personas por el recorrido
y que al mismo tiempo sea más interactiva la forma de conocer las regiones,
recordemos que, lamentablemente, no todas las personas se toman el tiempo para
leer los textos que están en las paredes, y el que alguien experto en el tema
pueda brindar la información, logrará que el conocimiento sea más eficaz
ayudaría demasiado a comprender y valorar lo que contiene cada región de
Puebla.
Es
importante mencionar que la noticia sobre la exhibición debería ser difundida
continuamente, ya que normalmente los medios solo publican la noticia cuando se
inaugura o se presenta, pero fuera de eso ya difícilmente se vuelve a tocar el
tema. Dando como resultado lo que comúnmente pasa con los museos, que llega el
día en que se finalizo dicho evento, y las personas se preguntan; ¿Qué hubo
ahí? ó -Ay, de saber que estaba eso hubiera venido aun que sea un día de la
semana, (puff) ya será para la otra.
Pero
esa no es solo la única razón, lamentablemente los individuos no se toman la
molestia de visitar museos u otros lugares culturales. Cuando las personas salen
a pasear por las calles de puebla normalmente van al zócalo, a comer a los
restaurantes, ir al mercado de la victoria, etc. Pero no se toman el tiempo
para visitar un museo, pues les aburren o no le encuentran sentido. Pero eso
sí, la mayoría de las personas presumen de donde son, pero si les preguntas que
sucedió ahí o porque es importante su patrimonio, difícilmente te van a dar una
respuesta clara.
Se
deben buscar nuevas formas de aprender y apreciar las diversas culturas que hay
en Puebla, al final de cuentas la cultura debe ser protegida y respetada.
Finalizo mi opinión con una de las muchas frases del escritor Gabriel García
Márquez; "La cultura es el aprovechamiento social del conocimiento."